martes, 19 de diciembre de 2017

Vertigo

Suena Charly,
Habla de inciensos,
Habla de religión,
Y yo no hablo de nada.

Solo me dedico a escribir.
A veces me gusta pensar que lo hago bien o que podria vivir de esto. Pero hey! Es la hora del internet y todo es gratis, nada tiene consecuencias. Nuestra consideración de nada sirve en los años millenials , del quinto poder, de los autos eléctricos. Así que continuaré haciendo lo mismo que estoy haciendo, pero distinto. Ya sabes, con estilo. Mientras nada pasa, y todo se está pasando, enfrente de las narices, y no hay nada que hacer.
Es lo inevitable, hay que matar el tiempo. Mientras sigue sonando Charly, lanzándome esta vez a mi desde el piso 9 a la pileta.

domingo, 26 de noviembre de 2017

Estrafalario

Me seduce la idea de comprender en parte, y de manera consciente,  que sólo es en parte.
Surgen cuestionamientos nuevos, casi inadvertidos, de mis malas practicas y de los sentimientos que estas involucran.
Es difícil creer, pero aún más tomar una convicción y no soltarla, darle fuerza y matices,  y suponer que de esto se trata todo.
Pero no somos ni elecciones (dudo) ni menos propaganda. Somos realidades francas, que se hacen la idea de ver teatro en temporadas de libre acceso u ocultarse tras los muros de una dimensión que pretende maquillar lo evidente, para transformarse en tristes paradigmas de un estilo de vida que es camino a la locura.

Pero ya estoy loco

jueves, 23 de noviembre de 2017

Baladí

Y yo que pensaba que habían cosas menos importantes. Que bruto.

domingo, 22 de octubre de 2017

Rutas

Hay cosas que no soy.
Hay cosas que no tengo.
Tengo cosas que no existen ( son casi palpables)
como los secretos que no descubrí
o las rutas a punto de resolver.

Subestime los principios del tiempo
y las calidades bajo las cuales percibimos las cosas
para así poder entender
que lo obtenido no es más que el mismo valor que le otorgo,
y la búsqueda de la felicidad
no se limita a cumplir con las comunes artimañas,
los prototipos perfectos, las preferencias ilustradas.

Somos hijos de nuestro propio remordimiento
que constante se cuadra en frente.
otorgando una limitada visión
de la panorámica absoluta y real,
mientras nuestros corazones ineptos al fracaso
se inclinan por la dirección más segura
para caminos que (todos) sólo tienen peligro.

domingo, 24 de septiembre de 2017

Tinquilca

En la orilla del lago
Podiamos ver las estrellas,
Pudimos sentir las constelaciones
Que iluminaban sinceros nuestros andares.
Y de pronto, en medio de niebla
Al rededor de casas de madera,
Ilusiones reales
Cariño desmantelado:
apareció la fría realidad que reseca la nariz,
Destruye las frentes,
Silencia los pronosticos.
Y en el sur, donde se revelo todo
Continua la estrategia. 
Siniestra
De alcanzar por instantes
La obviedad correcta.

Countdown

1,2 ,3 ... Disparo en los pies.
Sigo perdiendo el tiempo
Desvariando frente a las obligaciones
Aquí frente a mi presentes.
Documentación de matices palidos,
Así como mis mejillas despigmentadas
Llenas del gélido orgullo.
Pero tranquilos,  todo esta en orden. 
Estoy saliendo a dar un paseo,
A cualquier parte, es lo que necesito, 
De modo tal que estas tristes paginas toman color de esperanza (Verde)
Con la tinta que queda para terminar este período
Proceso, lapsus, momento, plazo.
Ya queda menos,
Y hay menos cosas en mis manos.

Orgones

Cuestiono constantemente los ideales,
Y por cierto las idealizaciones.
Me revienta la idea de ser perfecto.
No fracasar. Vomitar arcoiris.
El viaje me ha enseñado egoismo, el egoismo me hizo poder vivir la bondad, y con la bondad he logrado viajar.
Lugares. Habitaciones. Circunstancias. Almas.
He vibrado en el estadio mientras pierde la católica,  sabiendo que es el final y es imposible, 
grité como violeta en una adaptación de una de sus más populares canciones.
Terminé entre lágrimas y lluvia el nexo de un amor infinito, en que volví a predicar sobre galaxias y constelaciones. 
Hoy lo lamento, pero lo entiendo.
Agravé mi distante relación con mi sangre, y desate con silencio grandes emociones en ella.
Y sigo de pie. Tratando de construir un sentido en el presente, evitando que el karma me coma los ojos, y confundiendo de manera crónica mis propios paradigmas previamente deliberados, y actualmente decididos.
Pido perdón a quien ofendo, y a quien ofendi.
Pido redención y claridad al tiempo.
Pido suerte y coraje.
Soy la construcción de una historia que aún no decide entre melancolía y comedia, y que  optó por (intentar) desentrañar el amor.

martes, 5 de septiembre de 2017

Camuflaje

Y me converti en eso que buscaste sin buscar
Me jodí el camino por seguirte el paso (aunque fuera por un rato, el dramatismo es fantastico).
Eludiendo las reglas formales, sabiendo desde siempre que no podria ser más que lo poco que podiamos ofrecernos.
Pero ninguno de los dos, en particular, podría reprocharse la acción individual. Nos metimos en medio de planes organizados, diagramas concretos y vínculos por poco inmaculados.
Me pregunto por tu voz en ocasiones, cuando creo que pierdo el tiempo buscando la felicidad, y que (al menos fue así)  ya existe y se me fue de las manos.

martes, 29 de agosto de 2017

Sirena

Los observatorios más grandes del planeta están en Chile. Y cuando veo por todas partes las estrellas que desde ahi pueden identificarse, pienso en su infinitud. Como la del amor en nuestros corazones. Como la de un pueblo invadido de manera irreversible por la multicultura, el racismo a ratos, y los recuerdos inborrables de culturas extintas que corren por tu sangre.
Te imagino quejandote de esto mientras te bañas en la playa, haciendo uso de tu increíble capacidad aerobica en las playas de Antofagasta.

Locura

Hay quienes buscan tener una vida de cuento, si bien nadie les dijo que era fácil.
Piensan en princesas, principes, ranas.
Piensan en novelas dramaturgas clásicas,  en conocimiento utópico y problemas tópicos clásicos.
Otros, inmersos en la fantasía,  buscan un escape constante, y añoran el día en que sus vidas dejen de ser narraciones extraordinarias, y comiencen a tonar un poquito más de sentido.

Sólo un poco. Total, quien dice que la locura no es del todo buena.

miércoles, 23 de agosto de 2017

Vacas sagradas

Me niego a ser un peón.
Caballo. Alfil. Torre. Por último reina. 
Pero cuando pienso que los imbéciles son solo inocentes , y la vida seria gestión pura. Tecnocracia. Melancolía. Entonces se que los finales son obvios para los mensajes previstos (aunque no sean realidad).

A por elllos , que a mi no me importan los nombres-  tan sólo la presencia me basta- !!!

lunes, 21 de agosto de 2017

Astronomía

El hermetismo presentó en cadena todo el conocimiento, e hizo brillar las lunas:
Urano con Titania, Miranda y Uriel, Jupiter con Calisto y Ganimedes , Saturno con Rea, mimas y Japeto.

Después de todo, con observatorios gigantes aquí mismo, ALMA, Las campanas y Tololo, aún existe el hermetismo.

Y podemos ver todo lo que hay afuera. Es sólo cosa de ver.

jueves, 17 de agosto de 2017

No somos nada.

Las limitaciones no existen.
Son paradigmas dimensionales.
Don arrebatos de la existencias.
Son decisiones de nyestra vida.

Por que en la vida
Somos capacez.
Somos dignos
Somos vida.

Y ya no importa
La permanencia en clases
Las tareas formales
La vida misma.
Sólo falta la existencia

Ya que somos existencialistas
Somos todos
No somos nada.

viernes, 21 de julio de 2017

No sé que es lo que estoy haciendo.

Respiro la obsoleta tensión.
Cuestiono la presente sensación. 
veras,  la presente desazón,
producida por la inminente situación, 
de no encontrar la convicción
para superar la confrontación
que suscita esta cuestión, 
la res,la provocada alineación, 
de de nuestra revolución
los  sentimientos convertidos en superstición
en maldita y constante re validación,
luego de la onírica ambición
por proteger la afirmación, 
aserción, aseveración, ignición:
El fuego que fue bendición
y accedió a su propia circunscripción,
debido al horror y la claudicación, 
por mi parte, dirigido a la conflación
en mi cerebro, al momento de la combinación
de nuestras mentes, para evitar la pudelación
de mis sentimientos previo a la prevaricación
entre los jueces de nuestra convención, 
cuando existió el espacio de su participación
(bajo mi solida oposición y animadversión)
que evitó la sincronización
y la facilitó la vulgarización
de nuestro amor.

¿Cómo salir de está restrospección?









martes, 18 de julio de 2017

Contención

Suena la radio, y no es la estación que yo esperaba.
Hice lo prudente,
Lo fantastico,
Y hasta me arrodille frente a la iglesia.
Y aún así,
No existo. Vivo el desprecio.
Y la pasividad del tiempo.
El amor a deshoras.
Tu absoluto misterio.
La predicción de lo inevitable,
Cuando sabes que es lo inevitable, 
La risa es brinco
Y el pan y circo abundan en las mesas
Sonriendo de las reelecciones
Algunas con ya III decadas
asumiendo tener la verdad de las cosas.
Mientras lo unico que pensamos
Es desnudarnos, tenerte en frente
hacerlo simple.

miércoles, 28 de junio de 2017

Reincidente

No es la idea dañar.
No encontrar la forma de amar,
Y ser consciente de la muerte inevitable.

Pero Ried decía ( haciendo eco):
"La muerte más temida
da más vida"

No es la idea angustiarse.
Dejar de sonreir por escuchar un conjunto de palabras que identifican a una persona en la sociedad.

No es la idea enamorarse irremediablemente e inhabilitarse de comentarios sugerentes a situaciones críticas.

No es la idea que el duende dependa del opio, o de los besos, o de la tristeza.

No es justo que el espiritu se vea condicionado al uso de ungüentos externos.

No es la idea amarse con locura ,
Y respirar a cada instante las diferencias de dos almas que tal vez no son compatibles.

Pero el amor lo puede todo,
Lo perdona todo,
Lo cura todo.

miércoles, 21 de junio de 2017

Bienvenido el porvenir

Nauseabundo reflejo de mi alma
soporta estoico los momentos
las palabras, los recuerdos, las caricias;

Mi garganta seca no contempla su existencia,
la amargura siniestra se ha hecho con mis deseos,
cuando la vida ha perdido forma,
y el tiempo sentido.

Entonces, 
después de este derroche de conciencia,
este impulso de energía inútil, 
abro el sendero desconocido por mi mismo
y dispongo el egoismo
a la absurda memoria.

Eres bienvenido.

Los avances

Vinieron de noche
se escaparon por el bosque 
la luz de la luna nos permitió ver sus caras.

No sabíamos nada de ellos, 
los tuvimos en frente toda la vida,
se reían de nosotros,
se reían con nosotros.

Usurparon los rincones más recónditos
de nuestras oxidadas viseras,
nos advirtieron sin quererlo antes
para que los ignoráramos igual que al tiempo.

Pensamos que nuca quisieron hacernos daño,
ellos no entendían que significaba eso.
Las emociones son instintivas y precarias 
para intereses superiores que se reputan perfectos.

Y aquí estamos destrozados, 
gimiendo por nuestras desmembradas almas, 
esperando en silencio el día que retome
la democracia el protagonismo en nuestros corazones.

Valquiria

El amor por contener
de la realidad distante
hace parecer palpable
la situación presente

porque en vísperas del ejercicio
la realidad se aparece tajante
mi vida dentro es un instante
y nuestra sonrisa pretende calmarte

y aunque no pueda
aunque la espera permita errores
te busco y te espero
motivándote al camino
que pueda asegurar
la victoria.

Aflicción

Se retuerce un ahogado argumento
dentro de mi brillante plexo
tal cual digiriera cicuta,
asfixiándome en un extraño momento.

Y no logro arrancar las maquinas ,
sus fauces detienen el vuelo,
rasgan cotidianamente mis alas
que pretenden navegar el cielo.

Y no basta con un café en sobre,
ni con un cigarrillo de media tarde,
ni con la experiencia de media vida.

Espero que el tiempo otorgue prudencia,
mientras la métrica protege la esperanza
de levantarme un día sin sentir la falta
de la esencia que brinda calma.


Escritos libres

Despierta el monstruo
bajo el encantamiento fortuito
innecesario e inexistente
para mis fines melancólicos

En la promesa de la libertad
se sustenta su excusa,
para presentarse y manchar mis dedos
que transcurren suaves sobre los sueños

Pero el monstruo no logra replegarse,
aunque habita, respira, come y patalea, 
porque la doctrina indica que no está,
porque somos empiristas revolucionarios de un planeta
libre.

¿Qué queda entonces para Platón?
Lo más divertido, lo que flota sobre nuestros cráneos;
mientras paseamos tomados de la mano
ejecutando deliberadamente la oportunidad de ser felices.


viernes, 24 de marzo de 2017

Sobre contratos y otras convenciones

Mi profesor describe la voluntad como la intención positiva de querer algo. En ello la posibilidad de que ese querer se transforme en un hacer, no hacer o permitir, Desde ahí que junto a la voluntad de 2 o más personas se transforma en consentimiento. ¿Cuando se vicia la voluntad? Cuando hay algo que se interpone a ella: El error , la fuerza y el dolo.
La cosa comienza a complicarse cuando mi profesor explica que la voluntad es sólo uno de los requisitos para lograr una convención. Se requiere al igual que la voluntad, objeto, causa y solemnidades (eventualmente). Además ello requiere que cada una de esas características estén exentas de vicio, Por tanto ya que requerimos consentimiento, objeto licito, causa licita y capacidad, fuera de las respectivas solemnidades, en donde me pregunto como vamos a determinar todo eso que está fuera de nuestro sistema típico, y que no queda más que a albedrío de nuestras emociones que hacen de jurados.
Es decir, como determinamos con exactitud que poseemos formalmente un vínculo libre de vicios, y hacemos de nuestros corazones recipientes inmaculados para el amor cuando de ello se trate, y que esto surga como consecuencia de la unión de voluntades, enmarcadas en un propósito de consuno.
La reciprocidad que se nos escapa entre los largos y despeinados cabellos, y que nos aleja al punto de no poder extinguir un contrato con la debida dedicación. 

Tal vez somos obsoletos a las formalidades, y debemos castigos sobre los acuerdos mal ejecutados.

martes, 24 de enero de 2017

Súbita

De pronto y sin más. 
De manera furtiva, inesperada y amable.
Conquistaron lo que pretendia conquistar.

De pronto y sin más.
Estoy escribiendo lineas métricas,
sobre una persona impensada.

Cuando estaba a punto de perder la fe, 
y en medio de una crisis de la misma, 
se revelo frente a mis ojos los suyos
quedando atrapado, inevitablemente.

Así mientras grafico esto sonrío,
cruzo los dedos, rezo a la virgen,
firmo un contrato, hago lo necesario
para seguir el camino que condujo esto.

El futbol y él

Eludió jugadores como quien se deshace de cartas viejas, periódicos, cuentos mal redactados, informes de tesis, o cuanta sarta de emociones reducidas a papeles. Lo podían ver todos desde las graderías, mientras saltaban en los viejos tablones de la multi-cancha. Nunca pudo ser futbolista, si bien era su gran pasión, pero hoy tenia sus botines morados. Nada más que ellos y la pelota importaban.
Miro los ojos de Pablo, el kioskero que por tradición jugaba en el equipo de la otra cuadra. Sabía que la siguiente acción sería comentada en la junta de vecinos, debía hacer algo impresionante: Cuando salio a achicarlo, pisó el balón y retrocedió. Pablo abrió los brazos y doblo su rodilla contra el suelo, pero no contaba con la genialidad: Empalmo el esferico completito, hasta rozarlo con delicadeza con el morado botín de nylon. El balón se elevo, y al verse sorprendido el kioskero fue a dar de espaldas al suelo. 
Fue un golazo, sencillamente hermoso. 
Fue tan solo un momento, fue su vida entera y fue la trascendencia. Un poema.